Las lenguas grecorromanas
1. Las lenguas grecorromanas
1.1. El griego.
El griego es una lengua grecorromana de origen indoeuropeo. Esta lengua utiliza como patrón el alfabeto griego, cuyo nombre proviene del nombre de sus dos primeras letras del mismo (alfa y beta).
El griego ha pasado por varias etapas en la historia hasta llegar al griego como lo conocemos hoy en día:
- Etapa arcaica y clásica (IX-VIII): Los griegos adoptan el alfabeto de los fenicios.
- Etapa helenística (a partir del siglo IV): El griego se difunde como lengua de cultura por amplias zonas de Asia.
- Etapa bizantina (hacia el siglo XV): El legado cultural griego se mantuvo vivo en la zona oriental del Imperio Romano.
- Etapa moderna (griego actual): El griego se sigue hablando en Grecia pero con abundantes cambios.
El alfabeto griego consta de 24 letras, con un sonido distinto.
Por ejemplo mi nombre en griego sería: Παυλα ᴦαρθια Αθεδο
Para poder leer en griego se requieren varios criterios:
- La consonante gamma se lee suave, y como ene cuando va delante de otras consonantes guturales.
- Las palabras que empiezan por vocal llevan un signo llamado "espíritu".
- El diptongo uo se lee u.
- La letra ípsilon se lee i.
- El griego tiene vocales largas y vocales cortas, como el latín.
- El acento griego era diferente al nuestro, tenía un tono musical.
- El acento solo puede aparecer en las tres últimas sílabas de la palabra.
- Hay tres tipos de tildes: aguda, llana o grave.
1.2. El latín.
Al igual que el griego, el latín es una lengua de origen indoeuropeo. En la evolución de esta legua que nació en Roma, se distinguen varias etapas:
- Latín arcaico (s III a.C.- s I): Desde los orígenes hasta el nacimiento de Cicerón.
- Latín clásico (s I a.C.- año 14 d.C.): Desde el nacimiento de Cicerón hasta la muerte de Augusto.
- Latín posclásico (hasta el año 200 d.C.): Desde la muerte de Augusto hasta el año 200 d.C.
- Latín tardío (año 201 hasta siglo VII): Desde el 200 hasta la aparición de las lenguas romances.
- Latín medieval (en torno al año 600): En torno al año 600, el latín dejó de ser la lengua que aprendían de sus padres.
- Latín humanista y neolatín: El uso del latín no se acabó en la Edad Media, sino que los humanistas lo utilizaron como medio de transmisión de su pensamiento.

Desde el siglo I , era patente la existencia de una variedad del latín que se diferenciaba al latín de las clases altas y de la literatura. Depende del territorio, se fue desarrollando de una manera o de otra, y esta separación de estas dos variedades se va viendo a través de la historia.
Comentarios
Publicar un comentario